Popular Post

Posted by : Laura Mendoza Silva lunes, 5 de mayo de 2014

El breakdance, originalmente conocido como B-Boying, es un baile urbano que forma parte de la cultura del Hip-Hop surgida en los años 70 de mano de las comunidades afroamericanas de los barrios neoyorquinos como el Bronx y Brooklyn.


El B-Boying alcanzó más fama en la década de los 80, gracias a la influencia de James Brown y películas como Breakin y Beat Street, que extendieron este tipo de baile a Latinoamérica y, posteriormente, a Europa.



Este movimiento surgió como consecuencia de la lucha entre las bandas locales de los guetos de Nueva York, que se daba, sobretodo, entre negros y blancos a través de una guerra continua. La agresividad del ambiente sirvió como fuente de inspiración para los primeros Bboys, entre los que destacan: Klark Kent, El Bobo Amazing, James Bonfire Sau Sau, Tricksy, El Dorado, Mike o los gemelos Nigga. En los primeros años de los 70, el breakdance sirvió para resolver muchas peleas callejeras.

Una segunda fase del B-Boying comienza a partir de 1975, con el nacimiento del Dj Charlie Chase en Puerto Rico, que abrió las puertas para la integración entre la comunidad negra y la latina a través de los ritmos de salsa y el estilo capoeira.

En 1977, se fundó el Rock Steady Crew, una escuela de Hip-Hop que pretendía enseñar los verdaderos orígenes del B-boying. Pero dos años más tarde, en 1979, el breakdance parecía entrar en cierta decadencia, debido a que muchos B-boys abandonaron el baile para centrarse en otras disciplinas de la cultura urbana como los grafitis o el rap. 

Pero con la llegada de la década de los 80, el Rock Steady Crew se expandió por Nueva York y se instalaron en Manhattan, donde gracias al joven grupo Crazy Legs, reclutaron a una nueva generación de B-boys, entre los que se encontraban Ken Swift o Mr. Freeze.



Al poco tiempo, nacieron muchos más grupos, entre los que destacó Dynamic Rockers, que junto a Rock Steady, protagonizaron un famoso desafío en el Lincoln Center de Nueva York en 1981, el primero retransmitido por la televisión, de la mano de la cadena ABC. 

Gracias a esto, en los años siguientes el breakdance tuvo un boom televisivo que permitió a miles de jóvenes descubrirlo. Se explotó en cine, televisión, publicidad, teatro, festivales, todo el mundo sabía lo que era.
A partir de 1990, fue decayendo en cierta medida, aunque seguía apareciendo en anuncios, películas o videojuegos. A partir de 2002, el B-Boying recobró fuerza y ganó importancia en países como Alemania, Francia, Corea del Sur y Rusia. En España volvió a entrar con fuerza en 2008 cuando en la cadena Cuatro se estreno Fama, ¡a bailar!, el concurso de telerealidad centrado en una academia de baile. 


En la actualidad existen muchísimas competiciones de Breakdance, y una de las más conocidas es la Red Bull BC One, en la que se dan cita en batallas de uno contra uno, tanto chicos como chicas. La final se hizo este año en Madrid el pasado mes de abril.

Aquí un vídeo que recoge actuaciones de esta competición.


Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © Cultura Urbana - Date A Live - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -