Popular Post

Archive for mayo 2014

También hay Rap en la Universidad Complutense de Madrid.

By : Unknown
Double P (PEPE) 

El rap en Madrid está muy difundido, es tal la aceptación que en cualquier grupo de amigos/as pueden surgir artistas de este estilo de música que no deja de ser poesía con tintes de jazz, soul y funk. (Ritmo) 
Tengo la oportunidad de mostraros un tema que ayude a grabar hace un par de meses de un Mc Madrileño residente en el barrio obrero de Moratalaz y actual estudiante de Grado en Periodismo en esta nuestra universidad (UCM Madrid). Son muchos los raperos que andan por los pasillos de aquí, pero tengo la suerte de poder haber ayudado en la grabación de este tema y ahora en su difusión, que aunque seamos poco conocidos, esa esencia de la que hablaba al comienzo del blog se mantiene.

Aquí os dejo Jump de un amigo con mucho talento. 
En un sin fin de letras, la gran mayoría abogan por un cambio, en que todo esta mal, y algo se debe hacer con esta sociedad.




Mc: José Maria Galván Tarifa.
Productor: Alejandro Vega
Ayudante de sonido: Jonatan López González.


Un saludo, por Jonatan López.

Ronze y Molotovv One4all, artista de Fuenlabrada

By : Unknown
Ronze Mvi, artista originario de Fuenlabrada, caracterizado por desarrollar un estilo de graffiti puro, donde se mezclan letras ny y muñecos, es capaz de escribir casi cualquier nombre.
En este cuadro dedicado, utiliza spray Urban-FineArt y rotuladores One4All de Molotow. Ronze trabaja rápido, y seguido con pocos margenes de tiempo para el secado por ello eligió One4All y sus distintos formatos de punta. Siempre incluye gran cantidad de colores intensos en sus obras, que podéis ver en http://ronze312.blogspot.com.es/







Exposición de grafffiti en El Corte Ingles

By : Unknown
El corte Ingles de Callao expone temporalmente algunos trabajos realizados por artistas de graffiti nacionales como Nem, Posk, Zeta , Chop, Morse entre otros…
La muestra se encuentra en la séptima planta del edificio enfrente de la Fnac así como en su escaparate principal  a pie de  calle  para los interesados que deseen  ir a verla.





Reportaje: "Muelle", El gran grafitero español.

By : Unknown
Os vamos a contar la historia de "Muelle", el grafitero español más laureado, quien comenzó sus andanzas en este mundillo durante los años 80. Si quieres conocer un poco más sobre el arte del grafitti, y, en concreto, sobre "Muelle", no dudes en ver nuestro vídeo, donde contamos de forma breve su historia.





Festivales que integran Rap: Viña Rock

By : Unknown
En este breve vídeo, procedemos a explicar y dar a conocer uno de los mayores festivales musicales del país: el Viña Rock. En él resaltamos la participación de raperos que, año tras año, contribuyen con su música en el escenario.

Sin más dilación, os dejamos el vídeo que hemos editado:







PODCAST: Batallas de Gallos

By : Unknown
Batallas De Gallos Online

Estamos seguros de que el concepto 'batalla de gallos' es algo desconocido para muchos. Por eso hemos realizado esta entrevista, con el fin de aclarar un poquito las cosas y conocer cómo se lleva a cabo esta competición y qué lleva a elegir esta modalidad a los participantes. En concreto vamos a conocer la historia de Richetti, un MC gijonés que ha participado varias veces en la modalidad en Asturias, tanto en su modo callejero como en una competición.



PODCAST: Bboy madrileño

By : Unknown
Hoy queremos contaros un poco la historia del Bboy vallecano "Chino", para acercaros un poquito más a esta modalidad de baile y conocer cómo se preparan los bboys y cómo compiten.





Breakdance o B-Boying

By : Laura Mendoza Silva
El breakdance, originalmente conocido como B-Boying, es un baile urbano que forma parte de la cultura del Hip-Hop surgida en los años 70 de mano de las comunidades afroamericanas de los barrios neoyorquinos como el Bronx y Brooklyn.

El B-Boying alcanzó más fama en la década de los 80, gracias a la influencia de James Brown y películas como Breakin y Beat Street, que extendieron este tipo de baile a Latinoamérica y, posteriormente, a Europa.



Este movimiento surgió como consecuencia de la lucha entre las bandas locales de los guetos de Nueva York, que se daba, sobretodo, entre negros y blancos a través de una guerra continua. La agresividad del ambiente sirvió como fuente de inspiración para los primeros Bboys, entre los que destacan: Klark Kent, El Bobo Amazing, James Bonfire Sau Sau, Tricksy, El Dorado, Mike o los gemelos Nigga. En los primeros años de los 70, el breakdance sirvió para resolver muchas peleas callejeras.

Una segunda fase del B-Boying comienza a partir de 1975, con el nacimiento del Dj Charlie Chase en Puerto Rico, que abrió las puertas para la integración entre la comunidad negra y la latina a través de los ritmos de salsa y el estilo capoeira.

En 1977, se fundó el Rock Steady Crew, una escuela de Hip-Hop que pretendía enseñar los verdaderos orígenes del B-boying. Pero dos años más tarde, en 1979, el breakdance parecía entrar en cierta decadencia, debido a que muchos B-boys abandonaron el baile para centrarse en otras disciplinas de la cultura urbana como los grafitis o el rap. 

Pero con la llegada de la década de los 80, el Rock Steady Crew se expandió por Nueva York y se instalaron en Manhattan, donde gracias al joven grupo Crazy Legs, reclutaron a una nueva generación de B-boys, entre los que se encontraban Ken Swift o Mr. Freeze.



Al poco tiempo, nacieron muchos más grupos, entre los que destacó Dynamic Rockers, que junto a Rock Steady, protagonizaron un famoso desafío en el Lincoln Center de Nueva York en 1981, el primero retransmitido por la televisión, de la mano de la cadena ABC. 

Gracias a esto, en los años siguientes el breakdance tuvo un boom televisivo que permitió a miles de jóvenes descubrirlo. Se explotó en cine, televisión, publicidad, teatro, festivales, todo el mundo sabía lo que era.
A partir de 1990, fue decayendo en cierta medida, aunque seguía apareciendo en anuncios, películas o videojuegos. A partir de 2002, el B-Boying recobró fuerza y ganó importancia en países como Alemania, Francia, Corea del Sur y Rusia. En España volvió a entrar con fuerza en 2008 cuando en la cadena Cuatro se estreno Fama, ¡a bailar!, el concurso de telerealidad centrado en una academia de baile. 


En la actualidad existen muchísimas competiciones de Breakdance, y una de las más conocidas es la Red Bull BC One, en la que se dan cita en batallas de uno contra uno, tanto chicos como chicas. La final se hizo este año en Madrid el pasado mes de abril.

Aquí un vídeo que recoge actuaciones de esta competición.


Un poquito de deporte.

By : Unknown
El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.1 Se practica con un skateboard, tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.







Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos", quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark. 



Este deporte se desarrolló a comienzos de la década de 1948 como sustituto a la tabla de surf en tierra, quitando las ruedas a unospatines. Creado a partir de una variación del surfing, ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, y suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 40,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres.



El mundo del skate es tan abierto que para conocerlo en su totalidad es imposible hacerlo en un par de días, es necesario años para controlarlo ya que hay diversidad de trucos, de tablas, de forma de patinar, etc. En la Comunidad de Madrid se ha puesto de moda seguir este deporte callejero, pero como las palabras no son capaces de describir semejantes movimientos, os dejo este vídeo para que podais apreciar el nivel que hay en estas calles.





POR JONATAN LÓPEZ GONZÁLEZ.

- Copyright © Cultura Urbana - Date A Live - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -